Vamos a realizar un ejercicio partiendo del hecho, a mi entender, de que la vida es el camino del aprendizaje y formación para trascender aprendiendo y enseñando, recibiendo y dando y todas las acciones que conforman la vida.
Aristóteles: Nos dice que hay que vivir bien porque esto es, por supuesto, mejor que sólo sobrevivir. Pero la clave es que vivir bien no es igual para todo el mundo. Cada cual deberá encontrar en cada edad y circunstancia, cuál es su propio vivir bien.
Anónimo: Para lo anterior de lograr una vida bella y aplicar nuestra sabiduría, debemos definir qué es para nosotros una vida bella. Para muchos será gozar de buena salud para otros el dinero, el poder y así una larga lista. Usted escoge.
Henry Fonda: Para que nuestra vida sea interesante, no debemos compararla con las vidas de otros; debemos fijarnos objetivos y metas y tratar de alcanzarlos, con formación, esfuerzos, trabajo, etc., no esperando que nos toque la fortuna como una lotería, ni hacer comparaciones con otras vidas. Quien conduce en el viaje de nuestra vida es uno mismo.
Leonardo da Vinci: Así como un día bien empleado te produce un dulce sueño, una vida útil te llevará a una dulce muerte, por eso te digo, es el balance diario y evalúate si lo que vives te hace feliz y das es útil y sirve a tu entorno, tus seres queridos, tu ciudad, tu empresa o profesión, etc., yo te digo que entonces has vivido y servido, puedes morir dulcemente y tranquilo.
Finalmente, Jose Ortega y Gasset: La vida es todo lo que hacemos y nos pasa. Por ello, cómo conducimos nuestras vidas, es la clave para encontrar el camino, aprender y crecer en conocimientos, en el recorrido saber dar y recibir, “para que tu vida tenga sentido”, que es el lema de esta web Pensar.ec.
Concluyo con la frase de Platón: “El hombre es la medida de todas las cosas”.
Mide tu vida contigo mismo. Espero que así tengas alguna respuesta sobre tu vida.
Pensamientos
Recomendados
Vida - Frases Célebres
![]()
En la vida casi todo proviene de casi nada.
La vida no es más que un tejido de hábitos.
La vida constituye un don de la naturaleza; pero una vida bella es un don de la sabiduría.
La vida es como el varillaje de un paraguas. Nosotros somos las varillas, y lo que hace falta es…”tela”.
No importa cuánto dura la vida, ni cuán rápido pasa. Lo trascendente es lo que hacemos con ella.
La vida es corta para el afortunado, larga para el desgraciado.
Vivir bien es mejor que vivir.
Migraciones
Inevitables
Por: Joseph Garzozi Buchdid.-
La historia del mundo se escribió y continúa haciéndose considerando las migraciones de los humanos en su mismo continente y a lo largo y ancho de todo el planeta.
Vamos a referirnos a las migraciones de lo que conocemos como Iberoamérica, España y Portugal con sus conquistas y migraciones desde el descubrimiento y conquista de las Américas. Se fusionaron con los nativos y los esclavos africanos, creando las bases de nuestra realidad. Se sumaron luego todas las migraciones europeas, asiáticas y de muchos países.
Los países de todas las Américas luego hemos vivido además de estas migraciones mencionadas, las producidas entre las naciones de todas las Américas.
Estas se originaron por guerras, revoluciones, dictaduras, búsqueda de trabajo y muchas otras razones.
Banco de Pensamientos
Puedes encontrar aquí todos los pensamientos, cartas y reflexiones de todas las generaciones que acceden a nuestra página. Te invito a descubrir cómo piensan nuestros lectores sobre el Tema de la Semanas y otros contenidos de interés...
Gracias por visitar Pensar.ec
Para que tu vida tenga sentido
COPYRIGHT ©PENSAR.EC
Todos los textos tienen derechos reservados / All Right Reserved