Mostrando artículos por etiqueta: Celso
Por: Joseph Garzozi Buchdid.-
Esta reflexión está dirigida a que entendamos y valoremos sobre los espacios físicos en los que vivimos y desarrollamos nuestras actividades.
Como introducción transcribo las definiciones de tres diccionarios que enmarcan la reflexión y permiten entender la importancia que tienen en nuestras vidas y salud los espacios físicos, dicho de otra manera, los territorios que utilizamos para todas las actividades de nuestra vida cotidiana y su importancia.
Wikipedia: “Los psicólogos comenzaron por primera vez a estudiar cómo percibimos el espacio en la mitad del siglo XIX. Todo lo concerniente a esos estudios es ahora una rama de la psicología. Los psicólogos analizan la percepción del espacio en lo relacionado con cómo reconocemos un objeto físico o percibimos sus interacciones.
Se han encontrado fobias relacionadas con el espacio, incluyendo la agorafobia (miedo a los espacios abiertos), la astrofobia (miedo a los espacios celestes) y la claustrofobia (miedo a los espacios cerrados).
Resumo, para concluir, las citas que nos permitirá entender mejor lo que nos acontece.
Espacio lugar que ocupa una cosa.
Extensión limitada por dos o más cosas.
Extensión superficial limitada.
FRASES CÉLEBRES
Cuando un médico recomienda a un enfermo que cambie de aires es que no sabe qué hacer con él.
El 30 por 100 de los alimentos que consumimos nos mantiene vivos; con el 70 por 100, se mantienen vivos los médicos.
La libertad y la salud se asemejan: su verdadero valor se conoce cuando nos faltan.
Vive en esta vecindad
cierto médico poeta,
que al fin de cada receta
pone Mata y es de verdad.
La medicina es un arte conjetural que casi carece de reglas.
Cuatro cosas es necesario extinguir en su principio: las deudas, el fuego, los enemigos y la enfermedad.
La primera riqueza es la salud.
- Joseph Garzozi Buchdid
 - Pensar
 - salud
 - Henri Becque
 - Manuel Bretón de los Herreros
 - Celso
 - Confucio
 - Ralph W Emerson
 - Henry Fielding
 - Remy de Gourmont
 - Hipócrates
 - Aldous Huxley
 - Juvenal
 - José de Letamendi
 - Georg Ch Lichtenberg
 - Albert Llanas
 - Marcial
 - Moliere
 - Michel E de Montaigne
 - Augusto Murri
 - Francisco de Quevedo
 - Santiago Ramón y Cajal
 - John Ray
 - Francois de la Rochefoucauld
 - Salomón
 - George Herbert
 - Séneca
 - Jonathan Swift
 - Terencio
 - Mark Twain
 - Juan Luis Vives
 - Voltaire
 
